(1907 -2007) Galería La Naval Cartagena
![]() | ||
PORTADA DE CATÁLOGO A telquines
y dáctilos' se les describe como con doble personalidad: a la vez bondadosos y
malignos, útiles y peligrosos. Sus poderes mágicos son, al mismo tiempo, admirados
y temidos. Creemos que estas cualidades opuestas pueden estar relacionadas con
las del sublimado artista mítico, y que es el primer indicio del doble papel del
artista como mago diabólico y gran creador. Esta idea impregnó la imagen griega
el artista y puede también haber ayudado a determinar su posición social y la
poca estima en que era tenido. Esta
característica dual del artista, a la vez admirable y peligroso, reaparece con
regularidad en los relatos tradicionales, e influye continuamente en la actitud
de sus contemporáneos hacia él. Incluso las vicisitudes de la vida del artista,
que oscila entre el Parmaso y Montemarte, entre lo sublime y lo denigrante,
pueden comprenderse, en parte, por este enfoque. (Ernst Kris Otto Kurz, "La leyenda del
artista")
En ese homenaje de 1956, los amigos de Frida trajeron su Diario y Rosaura Revueltas hizo una lectura muy emotiva de algunas páginas, pero en los años que siguieron casi no se mencionó a Frida ni se hicieron exposiciones de su obra. De pronto Raúl Flores Guerrero, un crítico con gran talento que murió muy joven, en 1961, sacó en la colección de arte de la UNAM el libro Cinco pintores, y dedicó uno de los capítulos a Frida.
Aunque él no la conoció directamente logró reunir un material valioso. Cada año
yo publicaba alguna nota o artículo recordándola en su aniversario o su
onomástico. De pronto nuestros libros empezaron
a resonar, y fueron las chicanas las primeras en lanzar públicamente a Frida
por los años 70: hicieron aretitos de Frida, collares, camisetas y reuniones
para hablar de ella, aunque casi no conocían su pintura. Un cartelista chicano,
talentosísimo, Rupert García, hizo carteles basados en la pintura de Frida. Era
un serígrafo de primer nivel y esos carteles hicieron ruido en Estados Unidos.
Además editó una bibliografía de Frida en 1983 con 181 entradas; 22 eran mías y no estaban completas. Dentro del movimiento chicano había
un sector feminista muy radical que tenía conexión con las feministas de Nueva
York, de modo que entre las feministas de Estados Unidos empieza a sonar el
teléfono directo.
El libro de Hayden Herrera conoce
gran éxito porque presenta a un personaje que no existía en la literatura internacional ni en la historia del arte, pese a que dos
feministas, Karen Petersen y J.J. Wilson, habían hecho en 1976 su historia de las mujeres
artistas, de la antigüedad hasta el presente. La Frida de Hayden venía a
ponerle luces de otro tipo a esta historia y despertó un enorme entusiasmo. Las
primeras que solicitaron la obra de Frida fueron las feministas alemanas. |
![]() |
PRÍNCIPE DIEGO "¿Se pueden inventar verbos? Quiero decirte uno: Yo te cielo, así mis alas se extienden enormes para amarte sin medida" |
GUERREO ÁGUILA |
![]() |
CORAZONCITO TIRANO "Yo sufrí dos accidentes graves en mi vida, dijo una vez, uno en el que un autobús me tumbó al suelo...el otro accidente es Diego. |
![]() |
PENACHO DE MOCTEZUMA |
![]() |
CHANGO |
![]() |
AMARRADO A TU CINTURA |
![]() |
RED HOT KAHLO PEPPER |
![]() |
VIRGEN DE GUADALUPE "El surrealismo es la mágica sorpresa de encontrar un león dentro de un armario, donde se está seguro de encontrar camisas." |
![]() |
POPOCATEPET |
![]() |
LAS DOS FRIDAS "Espero que la marcha sea feliz y no volver" |
![]() |
JUDAS |
Nunca
pensé en la pintura hasta 1926, cuando tuve que guardar cama a causa de un accidente
automovilístico. Me aburría muchísimo ahí en la cama con una escayola de yeso (me
había fracturado la columna vertebral así como otros huesos), y por eso decidí
hacer algo. Robé unas pinturas al óleo de mi padre, y mi madre mandó hacer un
caballete especial, puesto que no me podía sentar. Así empecé a pintar.
"Quería hablar de
Frida, mi amiga, mi amada, mi buena Frida. Frida sólo pintaba su vida: sus
cuadros son una biografía, la mejor de las biografías posibles, Y puesto que su
vida no fue más que dolor y amor sus cuadros lo son también.
Mi
pintura lleva en sí el mensaje del dolor. No, creo que aún no
tenía los veinticinco años. Me ocupaba de vivir y trataba de hacerme un hueco
en el mundo de la música, ¿Para qué vine a México? Yo quería cantar como los
mexicanos. Me invitaron a una fiesta.
-En la casa del pintor Diego Rivera. En su
casa se reúnen los pintores y los músicos ... ven. y fui. Era la casa de
Coyoacán. La casa de Frida. La Casa Azul. Tiene su significado: la hizo pintar
de ese color en recuerdo de los ritos sagrados indígenas, zapotecas y mixtecas.
Ahora es la casa Museo Frida Kahlo, en Londres con Allende, cerca de los Viveros.
-¿Quién
es la niña? -preguntó Frida-. La de la camisa blanca, ¿quién
es?
-Es Chavela Vargas le
dijeron.
Anda en la cosa
artística. Le gusta artistear. Así se hablaba entonces. Y por lo que a mí respecta,
así era: andaba artisteando, tratando de cantar «como los mexicanos». Frida me
hizo llamar y me sentó a su lado. La señora estaba con el pelo armado con sus
cordones y sus collares. He visto fotografías donde aparece con el mismo
vestido. Le gustaba llevar el pelo recogido, o con trenzas, con esos pendientes
de motivos indígenas, con azules y oro. Diego la hizo vestir como una diosa
para una foto, ya ella le gustaba. Su sangre era india y alemana, y tenía sus
raíces en Oaxaca, o Huaxyácac, que es el nombre náhuatl o azteca. Algunos dicen
que significa «junto al bosque de las acacias y otros dicen que significa otra cosa.
Corre de boca en boca que las mujeres de Oaxaca son muy bellas, y con razón.
Ella estaba recostada
en la cama, la cargaron desde el cuarto hasta el patio, donde se
celebraba la fiesta y yo me senté a su lado.
-¡Qué linda es!
¡Qué bella es!
Sí creo que esas
fueron mis palabras. Durante toda la noche estuve platicando con Frida. No me
moví de su lado. Puede que viera en ella alguna cosa
-¿no dicen que soy
chamana?-
o puede que
simplemente, me pareciera un ser maravilloso. También Diego estuvo con nosotras,
y los tres hablábamos y hablábamos.
-¿Por
qué no se queda a dormir usted? -me dijo cuando la
fiesta tocaba a su fin, si es que aquellas fiestas acababan alguna vez-,
iOh,
Chavela vive usted en Condesa ... !¡Muy lejos! iQuédese! iHay cuartos de sobra!
Lo mismo me daba
dormir en un lugar que en otro; me quedé en la casa Azul y así empecé mi
amistad con Frida. Me dejaron en un cuarto pequeño (ahora está bastante cambiado,
han cambiado algunas cosas) y me entregaron uno de aquellos perros de su colección,
de aquellos perros mexicanos que se comían los aztecas, eso dicen, no me pidan
cuentas a mí.
-Duerme, duerme con ellos
-me decía Diego- calientan y quitan el reumatismo.
Y al día siguiente me
levanté y desayuné con Frida. Ella en la cama y yo, en una mesita, me tomé mi
café y platicamos y platicamos': hablamos de muchas cosas, de arte, de ...
Me enseñó sus cuadros. Así era. Muy
extraño. pero muy divertido. Para mí era una verdadera delicia. Surrealismo
puro ... Bueno, supongo que sí. Pero tal era la vida con ella. Vida
surrealista, vida intensa, intensa en todos los aspectos. Fueron ellos quienes
me enseñaron a amar a México."
Chavela Vargas.
![]() |
PERIÓDICO SEMANAL VECINOS CARTAGENA |
![]() |
EL FARO DE MURCIA 31 OCT 2007 |
![]() |
La Opinión 31 oct 2007 |
![]() |
NUEVA LÍNEA DE MURCIA 2 NOV 2007 |
![]() |
ARTE10 DE MURCIA 02 NOV 2007 |
![]() |
ARTE INFORMANDO 30 OCT 2007 |
![]() |
EUROPA PRESS 27 OCT 2007 |
![]() |
PORTAL DIGITAL REGION DE MURCIA 30 OCT 2007 |
![]() |
Diario La Opinión - Cultura - 31-10-2007 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes darme tu opinión y tu parecer